Primero fue Venezuela. Hermosa, divertida, llena de colores y montañas, con playas alucinantes y llena de gente humilde. Y en Colombia encuentro a personas calladas, otros alegres y sonrientes, pero todos hospitalarios. Gente sencilla que ayuda sin importarle de dónde vienes y a dónde vas. Así es América del sur, con sus comidas y frutas, con sus selvas y montañas con esa música que me hace bailar. Con sus nativos y sus costumbres. Sus callecitas finitas y las guaguas publicas del terror. Llena de ríos y barcos. Llena de historia. El capitán, el músico, el mochilero, el surfer, el escalador, el indio, el escritor, el payaso, el de la bicicleta, el del barra, el borracho, el que camina, el que sueña ,que te descubre....

En resumidas cuentas creo que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez cobrando el seguro social no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no amarrase innecesariamente a cosas ajenas a nuestro ser. Que nadie esta en peligro por estar lejos de casa, que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos. Creo que el universo cuida de nosotros y que un trabajo de ocho horas al día es más peligroso que viajar por el mundo…
0 comentarios:
Publicar un comentario